|
Montepío Luz Saviñón I.A.P. | Fecha: | 23 | 11 | 2011 | ||
Pagina | 5 | De | 13 | ||||
Manual de Organización General | Sustituye a | ||||||
Página: | De | ||||||
Fecha |
HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN |
Antecedentes
ORIGEN
La fundación Montepío Luz Saviñón fue constituida en la Ciudad de México
el 24 de abril de 1902, con un fondo patrimonial de 300 mil pesos oro, con
carácter de perpetua, para promover su desarrollo y progreso en beneficio de
las clases menesterosas.
Fue fundada por Doña Luz Saviñón de Saviñón, nacida en 1850 en la ciudad
de Puebla. Hija del industrial textil Gumersindo Saviñón y Diulen y de
Joaquina Gutiérrez, contrajo matrimonio con el abogado Bartolomé Saviñón y
Zozaya, a quien sobrevivió sin descendencia. Al enviudar, Doña Luz Saviñón
dedicó su energía a obras de beneficencia y antes de morir dispuso de la
mayor parte de sus bienes para constituir dos fundaciones que, independientes
entre sí, perpetuaran su labor social: Montepío Luz Saviñón, como institución
de préstamos prendarios; y el Colegio Luz Saviñón, como institución
educativa para jóvenes de escasos recursos.
Ubicado en Allende No. 6, en el centro histórico de la Ciudad de México,
Montepío Luz Saviñón abrió sus puertas a la operación prendaria el 1o de
agosto de 1902. El acto inaugural estuvo a cargo del Presidente Porfirio Díaz,
quien realizó el primer empeño con una leontina y una pluma de oro por un
préstamo prendario de 35 pesos, prendas que posteriormente donó y aún se
conservan.
EVOLUCION
Desde sus orígenes, Montepío Luz Saviñón fue constituida como institución
de beneficencia (hoy asistencia) privada, al amparo de la primera Ley de
Beneficencia Privada promulgada en 1899. Desde entonces, las instituciones
de asistencia privada han estado regidas por una ley particular, que reconoce la
utilidad pública de sus fines y entre cuyos propósitos está la preservación de la
voluntad originaria de los fundadores de las instituciones y su afán no
lucrativo, para lo cual la misma ley estableció la creación de un órgano
administrativo del gobierno, para vigilar las actividades de las instituciones y ayudarlas en el cumplimiento de sus fines asistenciales. Esta ley las ha
distinguido, por más de un siglo, de las entidades mercantiles dedicadas al
negocio lucrativo en diversos campos.
Durante más de 90 años, Montepío
Luz Saviñón operó sólo en su sede
original, donde sobrevivió a los
distintos períodos críticos del país y
desde donde creció su participación
en el mercado prendario.
Hacia 1995 inició un proceso gradual de expansión, planeado y selectivo,
basado en estudios de mercado que dieran sustento a las decisiones de apertura
de sucursales, tanto por su ubicación como por su especialidad: alhajas, varios
o mixtas.
Para 1998, la institución contaba con 4 sucursales, una cartera de crédito de 65
millones de pesos, que representaba el 25% del activo total, y 160 millones en
el disponible.
En 2002 se trasladaron las oficinas generales al domicilio actual en
Insurgentes Sur N° 1162, Col. Tlacoquemécatl, CP 03200 México, D.F.
En 2005 se tomó la decisión de migrar a una plataforma ERP Bancario,
proveída por SAP.
Montepío Luz Saviñón proporciona ayudas económicas a otras instituciones
de asistencia privada, siendo la política presente asignar un mínimo de 10%
del remanente operativo, mediante contribuciones a los campos de la
educación, la salud y el desarrollo comunitario, principalmente.
En 2006 se creó la Fundación Luz Saviñón con tres propósitos: profesionalizar
el otorgamiento de donativos y su evaluación; ampliar, por otras vías, la
captación de recursos disponibles para donativos; y diversificar los apoyos de
la institución en distintos ámbitos asistenciales.
En 2006 también se inició un proceso acelerado de expansión mediante el
establecimiento de nuevas sucursales.
Al 31 de diciembre de 2007, MLS operaba 100 sucursales con una cartera en
producción de 750 millones de pesos y un patrimonio de 1,170 millones de
pesos.
En 2011, contamos con 215 sucursales.
|
Elaboró Acevedo Reyes Omar
Andrade Galloso Ana Cristina
Cruz Domínguez Claudia Itzel
Vilchis Martínez CitalliFalcon Concepción Efrén Silva Rico Aaron | Revisó Gonzalez Maria Celina |
Autorizó |
No hay comentarios:
Publicar un comentario